Una de las tantas cosas que no nos esperábamos este año es tener que recurrir a apps de movilidad para evitar contagiarnos de una enfermedad, precisamente, de COVID-19. Ya sea con fines de geolocalización, informativos o de recomendaciones médicas, muchos gobiernos en todo el mundo han implementado sus propias aplicaciones para dar respuesta a algún tipo de necesidad durante la pandemia. En América Latina, varios países no se han privado de esta herramienta, como muestra el siguiente gráfico de Statista.
El gobierno federal de Brasil, por ejemplo, puso a disposición de sus ciudadanos la aplicación Coronavírus-SUS, que permite registrar resultados positivos de COVID-19 y alertar de posibles contagios a personas aledañas. Desde el 28 de febrero de 2020, esta app registró nada menos que 5,3 millones de descargas en dispositivos Android localizados en territorio brasileño, según la plataforma de datos Airnow Data.
Argentina, por su parte, diseñó la app Cuidar COVID-19, que brinda información sobre los síntomas del coronavirus y las acciones de prevención de contagio. Este software, que fue descargado 5,1 millones de veces desde el 21 de marzo, también permite tramitar el certificado para circular libremente en provincias o distritos donde todavía existen restricciones de movimiento.
CoronApp, la aplicación elegida por Colombia para informar a sus habitantes sobre las medidas del gobierno y los servicios de salud más cercanos acumula 3,4 millones de descargas en el país. Su homónima chilena, en tanto, tuvo menos de 100.000 descargas. COVID-19MX, la app desarrollada por la Secretaría de Salud de México, registró casi 654.000 descargas desde el 29 de marzo. Dicha aplicación incluye una funcionalidad de autodiagnóstico, que permite identificar los síntomas del coronavirus.
https://ilabmexico.org/wp-content/uploads/2020/06/rami-al-zayat-w33-zg-dNL4-unsplash-scaled.jpg17072560i LAB Méxicohttp://ilabmexico-org.us.stackstaging.com/wp-content/uploads/2020/06/ilab-logo-web-color.pngi LAB México2020-09-24 13:29:282020-10-14 11:04:49Las apps de movilidad, aliadas en la lucha contra el coronavirus en Latinoamérica
El presidente aprovecha la pandemia para aumentar su poder. La tentación autoritaria es fuerte en un presidente ambicioso que no tiene límites. Sin embargo, los diputados de Morena, entre ellos el polémico Porfirio Muñoz Ledo, no parecen haber caído en la trampa y junto con los partidos de oposición – PRI, PAN, PRD, MC – le han puesto un obstáculo a la intención del mandatario hasta ahora. Lo que vemos es lo siguiente:
1. El desgaste político de MORENA frente al COVID-19.– los diputados y los dirigentes de sus bancadas, pueden observar la amenaza de la pandemia para restarle prestigio y legitimidad a su nuevo partido, además de cargar el costo político de gobernar, por eso han comenzado a actuar por cuenta propia.
Morena: rencillas internas y reacomodo político.– para nadie es desconocida la trifulca política que hay por la dirigencia del partido mayoritario actual en México, lo que ha hecho la pandemia es distraer la política nacional por la política de salud y eso permite que las fuerzas se muevan con mayor “libertad” en torno a sus propios intereses.
3. Se abre el espacio político de la oposición.
Otra de las consecuencias de la pandemia en lo político, es que por fin AMLO ha dejado de ser el protagonista y quien impone la agenda gubernamental. El COVID-19 impone la agenda de los medios, tanto a nivel mundial como nacional; el virus impacta en las noticias financieras, de servicios de salud y por supuesto de intercambio de poder.
Por eso, es que este pequeño resquicio puede ser la oportunidad de que los partidos de oposición, desde sus bancadas en el congreso, recuperen el aliento político y puedan salir adelante.
4. La lucha por el presupuesto abre nuevas aristas, no sólo la propuesta de los gobernadores para un reparto equitativo, sino ahora el control del ejecutivo por medio de un gasto discrecional y sometido a la voluntad presidencial más que a las necesidades reales de la población. Ya vimos cuando el Banco de Mexico inyecto liquides al mercado con 750 mil millones, el presidente reviro y dijo que no era patrimonio suyo sino de todos los mexicanos, bien podríamos decirle lo mismo al presidente.
En suma, esta puede ser una pequeña victoria en solo una batalla de la guerra por venir. Si la pandemia avanza y desborda la economía la iniciativa presidencial será más urgente que nunca o bien, este revés lo puede cambiar a su favor, culpando a la oposición por que le impidió cambiar el presupuesto “a tiempo” para evitar el hundimiento de la economía. Por eso, es tan importante que los partidos de oposición logren un acuerdo en el congreso que permita modificar el presupuesto, garantizando el control constitucional del mismo y a la vez posicionando la discusión pública a su favor.
Espero que lo hagan pronto.
https://ilabmexico.org/wp-content/uploads/2020/08/Mexico_Chamber_of_Deputies_backdrop.jpg13332000Rodrigo Sandoval Almazánhttp://ilabmexico-org.us.stackstaging.com/wp-content/uploads/2020/06/ilab-logo-web-color.pngRodrigo Sandoval Almazán2020-08-03 11:29:132020-10-14 11:43:56Defender al Poder Legislativo
El mayor impacto de la pandemia COVID-19 ha sido exponer el atraso del gobierno digital en la administración pública. La falta de datos confiables y actualizados para la toma de decisiones; la carencia de sistemas de información de salud; los de miles de trámites gubernamentales que están detenidos y que podrían llevarse a cabo en línea; pero sobre todo la falta de una organización virtual del gobierno en todos sus niveles, ilustran el escaso interés que existía por implementar y desarrollar el e-gobierno.
Ahora, el enorme desafío que implicará operar una administración pública en un entorno tan adverso como el de una posguerra, implica la urgencia de enfocar todos los esfuerzos para operar en un gobierno digital, que gaste muy poco y sea altamente eficiente tanto para los servidores públicos como para los ciudadanos en corto tiempo.
La amenaza del contagio por COVID-19 ha obligado al trabajo en casa. Ha forzado las reuniones en línea, la colaboración e intercambio de datos a través de internet, obligando a la comunicación por plataformas digitales. Esta situación rompe el paradigma del trabajo tradicional. Cambia la idea de que el gobierno digital solo era útil como un canal de comunicación barato donde hacer publicidad del gobierno.
Hoy las oficinas gubernamentales en muchos países de mundo saben que gran cantidad de sus juntas eran inútiles, que muchos proyectos pudieron hacerse en menos tiempo, que las decisiones que tomaban horas podían resolverse en minutos en linea. Pero sobre todo, que estaban perdiendo mucho dinero en reuniones cara a cara que sólo servían para justificar un modelo de trabajo ya rebasado.
“La enorme administración pública con cientos de edificios, despachos y salas de juntas están a punto de experimentar la transformación digital de sus centros de trabajo, de su personal para lograr la eficiencia de sus recursos”.
El experimentar esta forma de trabajo está rompiendo la idea de que trabajar en casa era ser irresponsable, flojo e improductivo. Era indispensable estar presente aunque no se hiciera nada. Ahora más que nunca, el ahorro en compra y mantenimiento de edificios, equipo de cómputo, traslados y movimientos que eran un gasto innecesario están a punto de cambiar.
La enorme administración pública con cientos de edificios, despachos y salas de juntas están a punto de experimentar la transformación digital de sus centros de trabajo, de su personal para lograr la eficiencia de sus recursos. De no hacerlo está condenada al fracaso, por que los gobiernos del resto del mundo habrán de reducir sus costos y ser más eficientes ante la magnitud de una recesión inédita, que requerirá todos los recursos disponibles para enfrentarla, además no podrán darle a los ciudadanos la respuesta a las necesidades que demandan.
Las primeras señales en esta dirección ya se han dado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos en Estados Unidos, están eliminando los requisitos de papeleo, informes y auditoría para agilizar los servicios de salud. Lo que es más importante, docenas de servicios médicos pueden ahora ser proporcionados a través de la “telesalud”.
Para enfrentar la pandemia ha sido necesario comunicarse eficientemente con los ciudadanos, aprender de lo que pasa en sus comunidades, ver como se puede hacer frente a esta terrible crisis de salud y económica y para ello, la mejor herramienta es la tecnología.
La transformación digital de la administración pública ha llegado de pronto y sin previo aviso, pero es hoy más urgente que nunca para lograr tener los datos precisos, las decisiones más exactas para garantizar la estabilidad político social de los países y el desarrollo humano de sus habitantes, no hay otro camino, al igual que el confinamiento, la única solución para enfrentar los retos del gobierno deberá pasar por la tecnología.
Escucha también el audio referente a los problemas de Privacidad de la localización de las personas que ha ocasionado la Pandemia en el mundo. Haciendo clic aquí
Las simulaciones económicas basadas en IA todavía tienen limitaciones, pero proporcionan una visión transparente y objetiva de las consecuencias económicas de las diferentes políticas fiscales. Esta información podría ayudar a los gobiernos a tomar decisiones asumiendo menos riesgos, uno de los hándicaps que estamos viendo con la crisis del COVID-19.
Como uno de los grandes referentes en Inteligencia Artificial (IA), Salesforce señala que una de las aplicaciones más útiles y ventajosas que ofrece esta tecnología es que permite crear un campo de pruebas virtual disponible para los economistas, donde probar variables mediante simulaciones de laboratorio. Dar a conocer esta aplicación de la IA es el principal objetivo de The AI Economist, un marco de aprendizaje automático que permite realizar simulaciones de escenarios para ver el impacto social de las decisiones políticas y económicas.
El modelo tiene como objetivo un equilibrio óptimo entre igualdad y productividad, en la búsqueda de un escenario beneficioso para todas las partes: empresas, ciudadanos y Estado, y los resultados han sido prometedores hasta ahora. En las simulaciones, The AI Economist logra ganancias del 16% en comparación con el siguiente mejor modelo, y también mejora la igualdad en un 47% en comparación con el mercado libre, con sólo un descenso del 11% de productividad.
The AI Economist también es eficaz en las simulaciones con participantes humanos, logrando compensaciones competitivas de igualdad-productividad y un promedio de bienestar social ponderado por ingresos significativamente más alto. En este sentido, estos resultados sugieren que los futuros modelos fiscales impulsados por la IA podrían mejorar con éxito los resultados sociales de la misma manera que en este escenario virtual en el mundo real.
La visión de Salesforce para AI Economist es permitir un estudio objetivo del impacto de las políticas económicas en las economías del mundo real, a un nivel de complejidad que la investigación económica tradicional no puede abordar fácilmente.
Las simulaciones económicas basadas en IA todavía tienen limitaciones. Todavía no modelan los factores de comportamiento humano y las interacciones entre las personas, y consideran una economía relativamente pequeña. Sin embargo, este tipo de simulaciones proporcionan una visión transparente y objetiva de las consecuencias económicas de las diferentes políticas fiscales. Las simulaciones futuras podrían mejorar la fidelidad de los agentes económicos utilizando datos del mundo real, mientras que los avances tecnológicos y la ingeniería en gran escala podrían aumentar el alcance de las simulaciones económicas.
“Este tipo de investigaciones tiene un gran potencial para aumentar la igualdad y la productividad en el mundo real, ayudando a promover economías más justas. Esperamos que The AI Economist pueda fomentar la transparencia y el debate abierto y basado en hechos sobre la aplicación del aprendizaje automático a la toma de decisiones económicas”, afirma Richard Socher director de Salesforce Research. “Nuestra esperanza es que los futuros modelos económicos de IA puedan aumentar de manera sólida y transparente la elaboración de políticas económicas en el mundo real y, al hacerlo, mejorar el bienestar social”.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en OK para continuar
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Cookies esenciales del sitio
Las cookies esenciales ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Otro tipo de cookies
Cookies estadísticas: Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies adicionales: Las cookies de adicionales permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Política de privacidad
Puedes leer más sobre este tema en nuestra página de políticas de privacidad.