Manual de Supervivencia para la Administración Pública hacia la Nueva Normalidad (NN).
Resúmen
La pregunta clave que dio origen a la creación de este Manual de Sobrevivencia de la Administración Pública fué la siguiente: ¿Qué debe hacer la administración (municipal, estatal) para adaptar su funcionamiento a la Nueva Normalidad (NN)? Para ello hemos dividido este documento en cuatro áreas. Una primera área sería las características de la nueva normalidad y como atravesarla. Una segunda área serán las políticas públicas urgentes que pensamos se deben implementar. Una tercera para enfocarnos en el desarrollo de una organización gubernamental virtual inteligente que apoye todos estos cambios. Y finalmente, la cuarta sección, que se enfoca en la Mercadotecnia Electoral y Mercadotecnia gubernamental requerida en los tiempos de la Nueva Normalidad.
Introducción
La pandemia COVID-19 está transformando el mundo y la administración pública. Es un evento inesperado que ha impuesto un cambio en todo tipo de procesos. El enorme reto que implica transitar la incertidumbre en tiempos de COVID 19 hacia la Nueva Normalidad, es el objetivo de este manual de Sobrevivencia. Las preguntas son muchas y quienes saben dar respuesta son muy pocos.
En i-Lab México queremos aprovechar el conocimiento que hemos generado y aportar ideas que ayuden a resolver las interrogantes y aminoren la incertidumbre.
Si bien no contamos con todas las respuestas que quisiéramos, si tenemos la oportunidad de contribuir al nacimiento de nuevas ideas e impulsar caminos de solución para los grandes retos que se presentaran en el futuro. Por ello, hemos concentrado ese conocimiento en un Manual, para que tanto servidores públicos, como profesionales de la política y la administración pública puedan encontrar ideas que les ayuden a construir soluciones o bien, que favorezcan la discusión hacia un punto más cercano de la solución de los problemas.
La pregunta clave que dio nacimiento a nuestras acciones fue la siguiente: ¿Qué debe hacer la administración (municipal, estatal) para adaptar su funcionamiento a la Nueva Normalidad (NN)? Para ello hemos dividido este documento en cuatro áreas. Una primera área sería las características de la nueva normalidad y como atravesarla. Una segunda área serán las políticas públicas urgentes que pensamos se deben implementar. Una tercera para enfocarnos en el desarrollo de una organización gubernamental virtual inteligente que apoye todos estos cambios. Y finalmente, la cuarta sección, que se enfoca en la Mercadotecnia Electoral y Mercadotecnia gubernamental requerida en los tiempos de la Nueva Normalidad.
Estamos convencidos de que estas cuatro áreas pueden ayudar a la administración pública en varios niveles, para crear decisiones y dar solución a los problemas que se presentan en la Nueva Normalidad como una manera de transitar en ella.