Laboratorios de innovación como políticas públicas en la era del Gobierno Abierto
Resumen: Cada día surgen más iniciativas que impulsan la creación y puesta en marcha de los “laboratorios de innovación”, también llamados “Innovation Labs”, “CitiLabs”, “Laboratorios de gobierno”, “Laboratorios ciudadanos” o “Living labs”. Estos espacios son creados para promover transformaciones en la sociedad, en la gestión pública y en todo el sistema gubernamental, con la colaboración entre sector público y sociedad. En una era donde los gobiernos de todos los niveles están buscando la modernización y la innovación, la idea de “gobiernos abiertos” está permeando de forma creciente y con un gran impulso de diferentes sectores de la sociedad. Este trabajo tiene el objetivo de analizar la emergencia de los laboratorios de innovación como políticas públicas impulsadas por las administraciones públicas desde un modelo de Gobierno Abierto (GA). A partir de un análisis de experiencias de estos laboratorios se pretende entender bajo qué condiciones y qué factores determinan el surgimiento de los laboratorios de innovación, así como reflexionar sobre las perspectivas de GA que se están asumiendo para desarrollar estos laboratorios. Con este objetivo se categorizan una serie de factores y elementos que se configuran en el “Enfoque de Corrientes Múltiples” (ECM) de Kingdon (1995) como marco analítico de la investigación. Finalmente se extraen conclusiones de interés para entender el cómo y por qué de la emergencia del laboratorio en contexto de un nuevo paradigma de apertura gubernamental, así como el conocer algunas implicaciones de los laboratorios de innovación pública.
Keywords: Laboratorios de innovación, Gobiernos abiertos, Enfoque de Corrientes Multiples